agosto 19, 2009

¿Qué es la Historia? (clase Boris Berenzon)

¿Qué es la Historia?


Esta lectura me ha gustado mucho, por las múltiples propuestas que hace, desde el principio cuestiona las ideas que se tienen con referente a la historia, vista como una ciencia que tiene que ser objetiva y contenedora de verdades; siendo que se trata de interpretaciones del pasado en las que participan subjetividades de los que la escriben, la observa, la eligen, y ejercen una selección sobre ella.
Para el siglo XIX el hecho representa una seguridad, la certeza de saber “lo que ocurrió y contarlo tal como fue” con el positivismo el historiador tenia la tarea de solo recopilar, de permanecer “rígido” frente al hecho histórico. En su afán de ver objetos, de aislar al sujeto en el quehacer historiador como si se tratase de algo externo a él, ajeno a su vida. Pero se dejaba de lado que al momento de describir esos hechos (aún cuando solo mencione fechas y nombres) ya esta descartando, valorando y tal vez hasta forzando algunos discursos para que su versión de “lo ocurrido”. Y habría que preguntar ¿Qué es lo que lo ha llevado a estudiar ese tema? Un interés, una intensión en ello va implícito el sujeto que construye su problema de investigación.
Lo “verdadero” es dado por la posibilidad de comparar los hechos, por medio de las fuentes, documentos. Esto no quiere decir que se trata de juntarlos, recopilarlos como si fuera una gran enciclopedia o diccionario, de cosas aisladas sino que es su tarea (nuestra) seleccionar, criticar, cuestionar, analizar e interpretarlos.
El hecho histórico lo entiendo como aquellos que la gran mayoría de los historiadores utilizan, como las fechas de acontecimientos que “marcan” la historia del mundo. Es necesario que sean organizados estructurados y son los historiadores los que les dan la relevancia. En el texto lo menciona como la decisión a priori del historiador.
Un acontecimiento no es un hecho histórico hasta que es aceptado por un grupo determinado de historiadores, puede que sea o no tomado en cuenta, que se mencione y legitime ante las instituciones y la sociedad. O que sea presa del olvido.
La pregunta sobre cómo es que nos llegan ciertos aspectos del pasado por ejemplo el sistema de leyes en Babilonia durante el reinado de Hammurabi, esto lo analicé con el ejemplo que el autor pone cuando habla de cómo es que sabemos que en la edad media se vivía la religión de manera profunda, cómo es que esto llega a nosotros.
Por mucho tiempo se vio al documento como una verdad como una verdad definitiva, única sin vertientes; el dato como la única manera de conocer lo ocurrido. A mi parecer esto le quita riqueza al estudio histórico recuerdo en una ocasión encontré en un archivo una lista de alimentos. Si se tratara de ver sólo datos, podría concluir que a principios del siglo XIX en México se comía eso que aparece en el registro. Habría que hacer preguntas para no llegar a conclusiones que sean reduccionistas y homogéneas, el mismo documento puede “hablarnos” si sabemos preguntarle, por ejemplo ver detalles del papel, o contextualizar si dentro de esa lista se encuentra algún alimento que era de altos precios, esto ya nos llevaría por otros caminos por ejemplo el pensar ¿Quiénes serian aquellos que degustarían platillos caros? Pensar en vida cotidiana, en status social, etc.
Coincido con el autor cuando dice que el historiador al hacerse consciente de su presente logra entender y concebir otras cosas de lo que estudia al entender su contexto, adquiere herramientas para analizar. Por ejemplo darse cuenta que el hecho que analiza desde su presente, tuvo su presente, contextualizarse. No confundamos que el pasado es un reflejo del presente, ni viceversa, hay que tener cuidado con el lengua y los conceptos que se van a utilizar.
Otro punto que trata cuando habla del objeto de que el objeto del historiador es el comportamiento de los individuos o de las fuerzas sociales propone dejemos de lado la idea de individuos, de héroes que hacen la historia, donde entran juegos de “lo bueno y lo malo”. Pienso que no se trata solo de individuos, sino que es de los grupos, de las sociedades y las redes que hay en sus estructuras; no podemos aislar uno del otro, ni son independientes por el contrario se necesitan para existir e inventarse.

2 comentarios:

Red devil dijo...

Cuestionar todo pese a tenerlo escrito como verdad irrefutable.

Apasionarte en un tema te puede llevar a descubrir verdades ocultas o muy cuestionables cuando antes no te parecian.

Saludos.

Nohemí dijo...

Esta entrada me hizo recordar ese capítulo de Antimanual del mal historiador, donde se señalan los 7 pecados de todo mal historiador, igual coincide con esa parte de los documentos, están vivos para quien quiera hacerles preguntas, no son solo datos, y esa parte de hacer una critica es totalmente necesaria, cosa que falta demasiado en nuestra formación.
Saludos...